¿Está usted entre los que piensan que Facebook ha perdido su esencia? ¿Es de los que ha dejado de utilizar diariamente la red social de Mark Zuckerberg?¿Piensa que cada vez resulta más complicado navegar y encontrar contenidos atractivos? Los últimos datos, revelados en la presentación de resultados, confirman que Facebook ha perdido 50 millones de horas de uso diarias. La caída supone un retroceso del 5% en los tiempos de uso, por lo que Zuckerberg y su equipo han tomado la decisión de hacer un restyling a la red social más utilizada del mundo.
Como todos los humanos a principios de año, Mark Zuckerberg hizo propósitos para el 2018. Pero el creador de Facebook no se planteó ir al gimnasio, comer sano o estar más tiempo con la familia. Su propósito de enmienda ha sido ponerse a arreglar la red social más utilizada del mundo, la misma que él creo hace años. La confesión se produjo en la presentación de resultados, donde Zuckerberg reconoció que sus usuarios están pasando menos tiempo en la plataforma, lo que ha supuesto un retroceso del 5% en los tiempos de uso.
Una tendencia que podrían tener efectos negativos para la compañía ya que los tiempos de permanencia resultan cruciales para la venta de publicidad. Además, otra de las razones “oficiales” que explica los cambios proyectados se encuentra en los estudios que afirman que las redes sociales solo son buenas si se usan para conectarse con las personas que nos importan. Se pretende, por tanto, reforzar el sentimiento de comunidad de la red social y desmarcarse de la mala reputación que han traído las Fake News a las redes sociales y, en especial, a Facebook.
Por eso, el paso por el taller era más que necesario. La primera medida afectará al modo en que se presenta la interfaz a sus usuarios, que ya no verán su entrada bombardeada con el popular “contenido relevante” que se crea a partir de las búsquedas de sus integrantes. Ahora la idea es tener interacciones más significativas y acercar a sus usuarios calidad y familiaridad antes que cantidad y globalidad.
Todos estos cambios serán posibles gracias a la modificación del algoritmo del New Feed, que pretende centrarse en ayudar al usuario a encontrar contenidos relevantes y así tener interacciones sociales más significativas. Con las modificaciones, Facebook intenta disminuir las apariciones de noticias de los editores de contenido, sobre todo, de medios de comunicación. Además, se priorizarán noticias y comentarios que inspiren debates de ida y vuelta para potenciar los comentarios, rebajando la importancia a acciones como compartir o “me gusta”.
Mark Zuckerberg ha señalado que este paquete de medidas pretende promover que el tiempo que las personas pasan en Facebook sea más valioso, aunque pueda reducir el número de visitas, la frecuencia de uso y los ingresos por publicidad. Para el neoyorkino es lo correcto y será bueno para la comunidad de integrantes de Facebook y para el negocio a largo plazo.
Facebook, líder absoluto en las redes
Aunque la mayoría de las redes sociales han visto aumentar su público a lo largo del 2017, Facebook sigue siendo líder absoluto con la friolera de 23 millones de usuarios. Tras ella, el ranking de los diez primeros lo integran Whatsapp, Youtube, Wechat, QQ, Instagram, Qzone, Tumblr, Linkedln y Twitter. Destaca la presencia de tres redes sociales chinas (Wechat, QQ y Qzone), lo que confirma la gran actividad que tiene la población asiática en las redes sociales.
En cuanto a nuestro país, Facebook ha perdido un 4,16% de usuarios frente a Twitter e Instagram que han crecido un 8,8% y un 35, 4%, respectivamente. El informe de Redes Sociales publicado por The Social Media Family señala que Madrid continúa siendo la ciudad con un mayor número de perfiles en Facebook (3,1 millones), Twitter (560.512 perfiles) e Instagram (1,8 millones). Por lo que respecta a Sevilla, los usuarios llegan al millón cien mil en Facebook, 152.451 en Twitter y 530.000 personas en Instagram.
Deja tu comentario