¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué nos espera en 2020 en el mundo del marketing digital? Varias empresas y distintos expertos han comenzado a lanzar sus previsiones sobre este sector para el próximo año. Es importante conocer y asumir los cambios que se preparan para anticiparse a los nuevos retos del próximo año. El aspecto más destacado será conseguir llegar al concepto “conexión humana”. Lo analizamos en nuestro Blog.

Nuestra vida ya no es la misma con la llegada de internet. Y nuestros hábitos de compra tampoco son los mismos. Todo ha cambiado. Cada vez más, buscamos productos o servicios en internet ya sea para buscar mejores precios o información sobre lo que estamos interesados en adquirir. A todo ese conjunto de informaciones y acciones, le llamamos Marketing Digital.

Y es un campo en continuo crecimiento. Los datos así lo confirman. El presupuesto de medios digitales se doblará en los próximos cinco años; el 87% de los usuarios de internet ya tiene un smartphone; tres millones de anunciantes usan Facebook Ads para llegar a sus consumidores; las empresas que poseen blogs generan un 67% más de Leads o formularios de solicitud de información; Instagram superó la cifra de los 200 mil anunciantes en los primeros 5 meses de apertura de su plataforma de anuncios o el 93% de las decisiones de compra están influenciadas por las redes sociales.

2020 está a la vuelta de la esquina y traerá cambios que afectarán a las estrategias de marketing digital de las compañías. El aspecto más destacado y que marcará tendencia para el próximo año será el concepto “conexión humana”. Debido al continuo crecimiento de la tecnología en nuestra vida, los humanos cada vez se sienten más solitarios en el mundo digital. Por esta razón, parece que los consumidores desean conectar con otros consumidores y con las marcas a un nivel más humano, más personal, más cercano. Es la reacción natural a ese sentimiento que tienen muchos internautas de estar cada vez más aislados digitalmente.

La irrupción de la tecnología en nuestras vidas ha facilitado muchas cosas, pero también nos ha distanciado socialmente, dañando las conexiones humanas. Este debe ser el punto sobre el que trabajen las empresas para devolver a los consumidores ese sentimiento de pertenencia y relación con la sociedad y con el mundo tecnológico. Las cinco claves que las empresas deberán tener en cuenta a la hora de diseñar y preparar sus acciones de marketing digital para el próximo año son:

 

  • Agilidad: Es necesario ser ágiles y rápidos en todos los terrenos que abarca el marketing digital de una empresa. Esto supone modificar la mentalidad de todos los trabajadores de la compañía.

 

  • Participación: Las empresas deben seguir ampliando la participación de los consumidores para que todo fluya en dos direcciones. Un 75% de los clientes esperan que sus opiniones y recomendaciones sean tratadas por la compañía.

 

  • Confianza: Es un elemento esencial para que el consumidor se decante por una marca. Para llegar a eso, la empresa tiene que intentar ser más transparente, honesta y abierta ante los consumidores.

 

  • Propósitos: Cada vez más, los consumidores quieren que las empresas tengan propósitos y que sean claros y diáfanos. Los clientes quieren saber qué filosofía y que objetivos alumbran la razón de ser de la compañía.

 

  • Experiencia: Los consumidores quieren más y mejores experiencias, pero siempre que sean humanas. Los expertos hablan de elevar la experiencia humana en todos los procesos de marketing digital.