El próximo 29 noviembre, todos tendremos una cita con el Viernes Negro. Casi desconocido para los españoles hace unos años, es ahora uno de los principales acontecimientos comerciales del año. Todo el mundo hace planes para el Black Friday, pero siempre viene bien tener en cuenta algunos consejos para que la fiesta del consumismo tenga un final feliz o, por lo menos, el desenlace esperado.

El Black Friday es ya un fenómeno mundial. Las cifras del año 2018 así lo confirman. Las compras online del pasado año ascendieron a 1.560 millones de euros, siendo la media de gasto por persona de 260 euros. Podría decirse que el viernes negro tiene un claro acento femenino, ya que el porcentaje de hombres que compran ese día es del 30%, mientras que en las mujeres se cifra en el 70%. Por último, si analizamos las edades de los clientes, vemos que el mayor número de compradores se sitúa en la franja que va de los 35 a los 44 años, con un 32%, seguida por un 26% de los que tienen de 25 a 34 años. La cifra baja considerablemente cuando nos situamos en el grupo de los compradores de 45 a 54 años, ya que solamente adquieren algún producto el 18%.

Asimismo, el V Estudio Anual de eCommerce en España ha arrojado un dato espectacular, ya que somos casi 20 millones de compradores online. Eso demuestra que el eCommerce en nuestro país está en clara progresión, ya que el estudio señala que a los consumidores cada vez les gusta más comprar en Internet. Para corroborarlo, hay que señalar que el 39,8% de los encuestados reconoce haber realizado más de 10 compras online a lo largo del año. Lo más destacable de estos datos es que la compra no se suele producir de forma regular, sino que los consumidores online en España deciden comprar cuando lo necesitan. Un 51,5% declara realizar transacciones sin periodicidad fija, mientras que el 19,6% decide hacerlas cada mes.

Todo el mundo compra en internet porque es cómodo, variado y rápido. Pero es una actividad que se rige por normas diferentes a las del comercio tradicional y debemos estar familiarizados con algunos trucos que nos pueden ayudar a hacer la compra de forma mucho más segura, provechosa y resolutiva. Aquí os mostramos cinco consejos:

1.- Certifica la web donde compras

A estas alturas no hay excusa para que una tienda, por pequeña que sea, no ofrezca una pasarela de pago segura para transacciones online. No des tu número de tarjeta ni tus datos personales a ninguna web que no sea segura. Cuando recibas una oferta en el correo electrónico, revisa con cuidado que la dirección a la que te han llevado sea la del comercio y no un intento de suplantarlo para acceder a tus datos, actividad que se conoce como phishing.

2.- Usa tarjetas virtuales

Algunos bancos han comenzado a ofrecer tarjetas de crédito virtuales que se crean al instante y asociadas a un número de cuenta. Esto permite generar un número único de tarjeta para cada transacción y puede ser una buena solución para protegernos de posibles fraudes en la red.

3.- Disfruta de cupones descuento

Prácticamente todos los comercios suelen tener cupones de descuento en sus tiendas online y puedes usar webs de cupones para encontrarlos fácilmente. Por lo general no es difícil encontrar al menos un código que te permita un pequeño descuento o ahorrarte los gastos de envío.

4.- Compara precios

Es fácil pensar que un comercio electrónico te va a dar mejor precio que una tienda tradicional pero no siempre es así. En muchas ocasiones las tiendas tradicionales están dispuestas a hacer rebajas más agresivas o tienen acceso a precios mejor que los de la tienda online. Comparar precios entre tiendas online también es buena idea.

5.- Deja la compra en el carrito

Si no tienes prisa por comprar un producto, experimenta a dejarlo el carrito virtual de la compra unos días. Algunos comercios tienen ofertas y promociones especiales para aquellos clientes que no se han decidido a comprar pero que podrían estar interesados en hacerlo.