Me gustaría regalar a mi mujer un ramo de flores por nuestro aniversario. Rosas o prefieres otras. Sí, rosas, pero podrías decirme floristerías que tengan promociones. En Interflora he encontrado una oferta: ramo de 24 rosas rojas y un ticket para participar en un sorteo de una cena romántica el 14 de febrero, por 38 euros. Perfecto. Sabes el día de nuestro aniversario. Por supuesto, 16 de junio. Excelente, siempre estás en todo. Pedido realizado. La conversación que acaban de leer ha tenido lugar entre una persona y un altavoz inteligente. En Estados Unidos es ya una realidad más que aceptada con 50 millones de dispositivos. Ahora el desembarco de los altavoces inteligentes llega a España.
Pero empecemos por definir este nuevo elemento que dentro de poco estará en muchas casas de nuestro país. Un altavoz inteligente es un nuevo concepto de gadgets que emite música, pero con una misión principal que es la de escuchar a su dueño y atender sus variadas peticiones. El altavoz inteligente emite sonidos, voz y música, además de escuchar, entender y responder a las solicitudes de ayuda, solucionar dudas y, por último, acatar órdenes de su dueño.
Gracias a su programa informático, un asistente virtual, es capaz de entender la forma que tiene el usuario de expresarse y de pronunciar palabras para mantener una conversación. Evidentemente, los altavoces inteligentes se basan en complejos algoritmos basados en la tecnología de formación continua, aprendiendo de su usuario a base de sus gustos, hábitos, aficiones, así como de su ecosistema doméstico y familiar.
Igualmente, los altavoces inteligentes abren nuevas formas de consumo, no solo de contenidos sino también de productos y servicios. Con ellos, se podrán hacer desde la lista de la compra, solicitar citas con el médico hasta tomar decisiones de consumo como controlar la temperatura ambiente, encender o apagar luces, activar el equipo de música, solicitar un café o conectar la alarma de la casa. No cabe duda de que han abierto una nueva ventana en los clientes, lo que los convierte en una oportunidad, pero también en una amenaza por el desconocimiento del mercado.
De hecho, una encuesta realizada por la empresa de Estudios de Mercado, Edison Research, arroja datos interesantes sobre los usos más comunes de un altavoz inteligente en Estados Unidos: escuchar música (68%); información meteorológica (58%); preguntas generales (52%); noticias e información (45%); alarma y cronómetro (43%); consultar la hora (43%); controlar otros dispositivos (33%); añadir a la lista de tareas (26%) y, por último, hacer la lista de la compra (26%).
La voz, una revolución
Como se ha podido comprobar, la voz se ha convertido en un elemento esencial para los usuarios y las marcas no pueden perder pie en ese mercado. Ante esta situación, ¿en qué campos se pueden producir los mayores cambios dentro de los departamentos de marketing? ¿En qué elementos van a tener que trabajar para proteger sus posiciones ante el cambio de tendencia que implican los gadgets de voz?
La agencia norteamericana AdAge han publicado ciertas recomendaciones para los expertos en marketing a la hora de afrontar los nuevos retos de los asistentes de voz. En primer lugar, deberán optimizar el contenido y los datos para la voz, lo que supondrá posicionarse de forma positiva para las búsquedas de voz. También deberán conectar con las audiencias y potenciar los contenidos propios, así como modificar el contenido para que funcione en conversaciones.
Por último, el encargado de marketing -a la hora de crear contenidos y desarrollar productos- deberá pensar cómo funcionan Siri o Alexa, que son los más conocidos asistentes de Apple y Google. En este sentido, tendrá que utilizar las soluciones y las tipologías que harán que estas herramientas se completen directamente con el contenido de la marca y con su presencia online.
Deja tu comentario